Blog de preguntas, dudas y comentarios de la Capacitación para Coordinadores de la Educación Dual de CECYTEM
Buenas tardes:
Este espacio se diseñó con el objetivo de que puedan dejar sus dudas y comentarios acerca de la Capacitación de consolidación y escalamiento del Sistema de Educación Dual en el Estado de México.
Esperamos que podamos compartir experiencias y seguir trabajando.
Con el gusto de saludarles, les compartimos el enlace para que puedan descargar los instrumentos que dan sustento al EC1025 "Tutoría académica de la formación dual".
Enlace para los instrumentos:
Enlace para obtener la ficha del EC 1025 "Tutoría académica de la formación dual"
Que tengan una excelente capacitación.
Atte.
Equipo de Capacitando-T para el Futuro, S.C.
Juan Gabriel Zetina Espinosa, Director del CECyTEM Tenancingo. Buenos días. ¿En educación dual, aún debemos considerar que el o la estudiante dual debe desarrollar las competencias genéricas establecidas en el Acuerdo 444?
ResponderBorrarBuenas tardes Lic. Juan Gabriel. Efectivamente, no debemos perder de vista que a nivel Medio Superior de todos los Subsistemas, se deben considerar las competencias genéricas que integran el Marco Curricular Común, como lo menciona el Acuerdo 444.
BorrarEn el transcurso de la semana iremos dando testimonio de las estrategias que hemos utilizado y consideramos que han dado buen resultado, además de las buenas prácticas que tienen ustedes como Subsistema y que permitirá alcanzar los objetivos planteados.
Excelente tarde
Gerardo Rico Martínez, director del Plantel Chimalhuacán II, excelente día, la educación dual nos da la oportunidad de que el tutor dual de nuestros planteles oferte temas adicionales a los programas de estudio para que el alumno se pueda integrar de mejor manera a los requerimientos de la unidad económica e incluso hace que nuestros docentes tengan la necesidad de capacitarse permanentemente.
ResponderBorrarBuenas tardes Lic. Gerardo.
BorrarAsí es, tenemos la posibilidad de compartir con nuestros estudiantes esa gama de posibilidades que les permitirá tener más y mejores herramientas para encarar su futuro incluso antes de egresar de nuestras instituciones.
Por otra parte, también motiva a los docentes a mantenerse vigentes en su área de conocimiento y praxis.
Excelente que tenga esa ideología, pues sabemos que los líderes invitan a seguir y ustedes, como directores de Planteles, son los más grandes promotores de esta educación dual.
Excelente tarde
Aparte de que hay empresas que no aceptan alumnos menores de edad, el solicitar documentos personales o de la empresa es otro problema que las UE no nos proporcionan. Ejemplo Electropura, dice; si te acepto alumnos , espera que me mande autorización del Corporativo para proporcionar la documentación.
ResponderBorrarEmpresas que no aceptan alumnos menores de edad: Coca Cola, Sigma alimentos, Akron productos químicos, Mogul, empresas que esta en el municipio de La Paz.
Comentario de Eduardo Hans Rodríguez director del plantel La Paz
Buenas tarde Lic. Eduardo.
BorrarCiertamente tenemos esas limitantes que menciona, pero entre todos debemos buscar estrategias y con el apoyo de nuestras autoridades estatales, buscar las alianzas por medio de la vinculación con las Unidades Económicas para que se cumplan las características de cada actor involucrado en el proceso.
Recordemos que también existen empresas que son duales y otras no, por lo que debemos afianzarnos en aquellas que son aliadas para dar a conocer el Modelo y créame que en un futuro muy cercano cada vez más se vana a interesar en participar las que tienen las características que usted señala.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarBuenas tardes. Uther Alef Rosales Hernándes, Plantel Tejupilco. Mi pregunta es referente a si es posible que los alumnos inicien DUAL en 4to semestre y terminen sexto semestre en modo escolarizado, entiendo por la presentación que no es lo más recomendable, pero como se ha mencionado, los contextos son distintos, y en algunas zonas no es posible que las UE cubran los contenidos completos de 3ero a 6to.
ResponderBorrarQue tal Lic. Uther.
BorrarCuando hablamos de la permanencia de los alumnos dentro de la educación dual y hacemos referencia a un año, año y medio, dos años e incluso hasta tres años completos, nos basamos en la normativa y el tiempo es para concluir el tránsito de nuestro alumno en el Colegio al cual pertenece.
Es decir, si solamente estará un año, debemos considerar quinto y sexto semestres (donde culmina el estudiante su preparación Media superior)
Si el Modelo es de año y medio, entonces empezará a partir de cuarto semestre y concluirá hasta sexto semestre.
En el caso de que tengamos de período dos años, entonces incluiremos desde tercer semestre y terminará en sexto.
Siempre será el término hasta el sexto semestre.
En cuanto a los contenidos, en el transcurso de la semana, hablaremos sobre las estrategias que tanto ustedes como nosotros, hemos utilizado para que se satisfagan, sin perder de vista que en la UE la prioridad de la adquisición de competencias son las profesionales, aunque de manera no tácita, también se adquieren genéricas y en algunos casos disciplinares o básicas.
Excelente tarde
Muchas gracias, estaremos atentos a la información para las estrategias.
BorrarHola buenas tardes los instrumentos para el Mentor Académico, nos lo compartirían también por este medio?
ResponderBorrarBuenos días, Claro que sí. En el transcurso de la capacitación, se les irán compartiendo los instrumentos con gusto.
BorrarLas actividades de promoción y construcción del plan de rotación y puestos de aprendizaje se realizan hasta llegar a la matriz de valoración. En caso de no lograr la correspondencia, no es factible continuar con el procedimiento.
ResponderBorrarEn el caso particular de mi plantel, me he encontrado que a pesar de que la empresa tiene la intención, nuestro plan de estudio esta muy desfasado y eso ha limitado la inserción de los alumnos en educación dual. la industria aplica procesos y tecnologías que nosotros no consideramos en nuestros planes y programas de estudio.
¿Qué se debe hacer en estos casos?
Perdòn, no coloque mi nombre. Germán Reyes José
BorrarBuenos días Germán. Es un hecho que en algunas ocasiones se presente este tipo de situaciones; por eso es muy importante que las Academias o Cuerpos Colegiados, se reúnan para poder determinar la correspondencia en el requisitado de la Matriz de Valoración, enfocados en su campo del conocimiento y de acuerdo al perfil de egreso de los estudiantes y la carrera que cursan. Con esta estrategia estamos seguros que encontrarán los elementos necesarios para cumplir con al menos el 70% requerido para esa Matriz.
BorrarExcelente día.
En varios foros sobre educación dual se ha dicho que no es para todos los alumno ni para todos los planteles. Los mecanismos de preselección de los alumnos se enfoca a discriminar a los alumnos que puedan ser mas aptos para este modelo. Sucede a menudo que los que quieren tomar el proyecto son los alumnos regulares o bajitos y los alumnos mas talentosos optan por continuar sus estudios a nivel profesional. ¿Qué se puede hacer en estos casos?
ResponderBorrarConsidero que se debe precisamente ser un poco más "objetivos" en los procesos de preselección, es importante como se comentó en la capacitación tener en cuenta que cada Empresa puede tener diversos requisitos, y éstos muchas veces van relacionados con la actitud y aptitud, no tanto con el "rendimiento académico". Entonces es cuestión de pulir ese proceso para que cuando tengamos estudiantes que sean "bajitos" pero están realmente interesados y cumplen con las características de las empresas que se han vinculado, darle la oportunidad.
BorrarBuenos días. Coincidimos con ambos comentarios. En el primer caso, consideramos que no todas las Unidades Económicas son duales, ni tampoco todos los estudiantes. En este sentido, también creemos que no es un arte discriminatorio, pues la convocatoria y promoción va dirigida a todos los estudiantes.
BorrarDe acuerdo con las características de los alumnos, sus prioridades y sus aspiraciones (además de la injerencia en las decisiones que se toman en casa con los familiares), impulsan a los jóvenes a formar parte de esta Educación Dual.
Por eso vemos necesaria una buena difusión de la información, dando a conocer los pormenores y las ventajas que se obtienen de pertenecer a esta nueva forma de aprendizaje experiencial.
Por otra parte, concordamos con Uther, pues en la experiencia que hemos tenido, no importa el hecho de ser un alumno más sobresaliente o no tanto en el sistema escolarizado en su tránsito de los estudiantes para ser idóneo en la Educación Dual y precisamente se necesitas todos estos filtros para que determinen todos los actores que intervienen en el proceso la conveniencia de la incorporación de los alumnos en una Unidad Económica.
Con la experiencia que ya tienen y la información que se genera en estos espacios, estamos seguros que podrán tomar las mejores decisiones y encontrar las alternativas para cumplir con los objetivos en esta Educación Dual.
Excelente día.
Las empresas demandan estudiantes para la formación DUAL y están interesadas en este relevante modelo educativo, sin embargo, las instituciones educativas que estamos ofreciendo este beneficio a nuestra comunidad estudiantil, debemos agilizar y mejorar nuestros procesos administrativos, ya que la empresa actúa mucho más acelerado que nosotros. Considero que debemos analizar cautelosamente todo el papeleo referente a DUAL a fin de minorar todo trámite complicado e innecesario para las empresas. ¿Cuál es su opinión al respecto?
ResponderBorrarBuenos días.
BorrarEfectivamente, en este mundo vertiginoso, en muchas ocasiones sentimos que somos rebasados en muchos ámbitos. Sin embargo y a pesar que se ven muchos formatos en esta capacitación, podemos decir que también hay una cantidad pertinente de personas que intervienen y, como se decía en la capacitación en estos días, la actuación de uno impacta en el siguiente.
Es decir, no todos los formatos los requisita o da seguimiento una sola persona, existen diferentes figuras que pueden aminorar la complejidad o tiempo de los procesos.
Les invitamos a diversificar esas tareas y como ustedes lo vienen haciendo, planear de manera estratégica para poder alcanzar los objetivos y, en este caso, tener el sustento de todo el desarrollo de este proceso.
Excelente día
Oscar Mendoza Angeles, CECyTEM Director del plantel Ecatepec 3; Buenas tardes, quiero compartir con ustedes una reflexión que al final se traduce en pregunta para ustedes. El plantel que represento es uno de los planteles más jóvenes, de hecho no tenemos instalaciones propias todavía, cuando iniciamos las actividades de educación dual y nos presentamos con los empresarios sucedió lo siguiente: primero, se extrañaron que no tuviéramos instalaciones propias y dudaban de la capacidad de nuestros alumnos, nos miraban con desconfianza; segundo, convenciéndoles de la capacidad de nuestros alumnos, ponían en duda el sistema escolar nacional diciéndonos que las carreras que impartía el Estado eran obsoletas ya que el avance académico mundial las dejaba atrás y que ellos requerían de dos cosas, una, que les permitieran acceder a la SEP para crear nuevas carreras o la otra, que les permitieran modificar la currícula de las carreras existentes, de otra forma era imposible recibir alumnos incapaces. Ecatepec tiene presencia de un buen número de empresas de todo tipo y creímos que iba a ser fácil conectar a los alumnos, no fue ni ha sido así; después de ir sorteando barreras y aferrándonos a nuestro objetivo, conseguimos colocar alumnos pero condicionados a seguir las reglas de las cámaras industriales a que sin ellas los empresarios no nos recibían. Esto nos ha limitado en cuanto a actividades y contactos. La pregunta sería ¿ Qué hacer para que los empresarios del país (porque supongo que es en todos lados) terminen por aceptar el modelo dual, quizá con incentivos fiscales o como una obligación o seguir esperando hasta sensibilizarlos? El asunto es que estamos perdiendo un tiempo muy valioso para hacer crecer a este país al que los profesionales y no profesionales le debemos todo. Perdón por la amplitud de mi comentario. Saludos.
ResponderBorrarBuenos días Óscar.
BorrarMuchas gracias por su comentario.
Efectivamente, como usted comenta, existen muchas barreras y de diferentes índoles para poder incorporar a los Estudiantes en una Unidad Económica, pero considera que paso a paso se va ganando terreno en esta nueva forma de enseñar y aprender.
Consideramos que hay que sensibilizar a los empresarios, recalcando que nuestros alumnos van a aprender a las empresas; no como trabajadores, sino como aprendices. Las ventajas son enormes para estos empresarios, pues tienen elementos que aportan, que brindan nuevas ideas y que finalmente ellos van formando para que puedan quedarse o no, al término del proceso a laborar con ellos,
Todas esa ventajas hay que manifestarlas a las personas y en los momentos idóneos, para que aunado a eso y con la difusión a nivel federal del Modelo Dual, se sientan interesados y atraídos para abrir sus puertas con más confianza.
Con el entusiasmo mostrado estos días, estamos ciertos que lograran los objetivo, añadiendo que está trabajando junto a ustedes la Subsecretaría de Educación Media Superior del Estado, quienes no los dejarán solos en esta labor.
Que tenga un excelente día.
Buenas noches, CECYTEM Villa del Carbón, deseo compartir mi experiencia en el proceso de la Formación DUAL, nosotros cumplimos un año que iniciamos con el proyecto, el contexto del municipio se desarrolla principalmente por el reciente nombramiento que recibió de Pueblo Mágico, talleres familiares de artesanos, el pequeño negocio y la actividad ecoturística, por lo que se carece de un corredor industrial, incluso las principales actividades económicas son primarias y secundarias. Se tiene la estadística de que solo 3 empresas están constituidas legalmente y en una de ellas no desean trabajar con alumnos por ser menores de edad. Sin embargo, en la búsqueda de implementar el Modelo de Formación DUAL, hemos logrado establecer convenios con dos pequeñas empresas, desde luego que al estudiar otros posibles espacios nos encontramos que cumplen con las necesidades internas que bien se puede adaptar a las 3 especialidades que oferta el Plantel, tienen personas que realizan actividades y que han aprendido de forma empírica, de Administración del Negocio para la especialidad de Desarrollo Organizacional, Publicidad y manejo de redes sociales para la especialidad de Animación Digital y también de la especialidad de Programación hay negocios de desarrollo de software así como de mantenimiento de equipos y desde luego ventas en línea, incluso tengo alumnos en espera a incorporarse a la formación DUAL, pero no tenemos empresas que cumplan con los requisitos fiscales, debido a que son negocios o talleres establecidos de muchos años, pero no tienen el acta constitutiva, y aquí hago la pregunta y reflexión: entiendo la importancia de que sean empresas establecidas para que den garantía y seguridad de empleabilidad, pero ¿existe la posibilidad de que el Modelo DUAL se adapta a contextos de Pueblos Mágicos en donde la actividad principal es el pequeño negocio, la artesanía y el ecoturismo? Muchas gracias por su amable atención.
ResponderBorrarBuenos días Lizbeth.
BorrarExcelente comentario y muchas felicidades por ese logro que nos comenta al momento.
Cierto es que existen condiciones que podemos observar como desfavorables, como el caso que nos comenta de la falta de un corredor industrial.
Será preciso que dentro de su Subsistema, observen la normativa y analicen alternativas como la oportunidad de incorporar a sus estudiantes a empresas constituidas como persona moral o que pudieran ser con personas físicas con actividad empresarial, constituidas de manera legal ante los Organismos correspondientes.
Su comentario lo retomamos en el transcurso de la mañana para darle algunas alternativas.
Excelente día
Buenos días. En alguna reunión de Cuerpos Colegiados, en la oportunidad de exponer avances en materia de Educación Dual, un docente pidió participar para externar que la ED es una forma de subsidiar al sector empresarial con recursos públicos, lo cual no le parece correcto. El docente imparte asignaturas de humanidades (disciplinares) ¿Qué opinan al respecto?. Juan Gabriel Zetina Espinosa, director del Plantel Tenancingo.
ResponderBorrarBuenos días Juan Gabriel.
BorrarEfectivamente, en el camino encontramos a muchas personas que estarán a favor de la Educación Dual y otros que le vean situaciones como las que comenta.
En nuestra experiencia se necesita sensibilizar a los docentes, le podemos compartir que a los docentes de educación básica, disciplinar o propedéutica les invitamos a revisar sus programas de estudio y contenidos y verán la relación tan estrecha que tienen los estudiantes en la Unidad Económica, pues si bien es cierto que se potencian las competencias profesionales, también se adquieren las otras competencias que necesita para la vida.
Trataremos de poner un ejemplo el día de hoy.
Excelente día !
Cuando la UE es invitada a un evento en otro espacio y desea que el estudiante dual le apoye exclusivamente un día, ¿cómo se plasma la información o que documentos ustedes han utilizado?¿se realiza de manera interna? como Plantel, Dirección general, Padre de familia y Tutor.
ResponderBorraruna disculpa olvide colocar mi nombre Ana Cervantes, Plantel Texcoco
BorrarHola Ana, buenas tardes.
BorrarTe comento que esas situaciones son de los imponderables que existen en el proceso de la Educación Dual; tendrán que tener una comunicación muy cercana entre todos los involucrados para otorgar el permiso (si fuera el caso) y que todos estuvieran en el entendido para que al estudiante tuviera las mejores condiciones de asistir. Esta actividad tendrá que ser validada y formalizada con un documento rubricado por todas las partes.
Excelente día.
Buenos días. Podría fundamentar la obligación del IMSS para atender a alumnos fuera de su clínica de adscripción? Gracias
ResponderBorrarPerdón, soy Gerardo Juárez de Plantel Zinacantepec
BorrarHola, buenas tardes Gerardo.
BorrarTe comento que la atención de primera mano puede ser en urgencias de cualquier clínica del IMSS y se les dará la atención. En este caso, siendo derechohabiente y vigente (seguro facultativo) no tendrá ningún costo, por eso la importancia de la vigencia del seguro de los estudiantes.
La atención de consulta general, si será necesario que se en su clínica de adscripción. Podrías darle una leída a la Ley del Seguro Social en el siguiente enlace: http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/leyes/LSS.pdf
Excelente tarde
Excelente día, considero que la Formación Dual, es una alternativa excelente para los jóvenes, las posibilidades de crecimiento profesional, personal y académico son excelentes; sin embargo, dado que para mi plantel es una novedad, vamos por la segunda generación, creo que uno de los puntos a fortalecer es la difusión entre la comunidad empresarial, este curso nos da mucha luz sobre las vías de atención a esa área de oportunidad, los formatos que nos proponen también le dan claridad sobre las figuras que participan; ahora contamos con mayores elementos para mejorar nuestras prácticas de Formación Dual, muchas gracias por compartir sus experiencias.
ResponderBorrarEstimado Yovany: como experiencia personal, me toco ver la formación de alumnos por una emoresa que los estimulo con curso de ingles para que sus presentaciones a socios fuesen en ingles, les dio transporte, comedor y al final formo a trabajaores a la medida de sus necesidades, algunos de ellos durante su estancia en la empresa dierón mucho apoyo y algunos se quedarón a trabajar, creo que hay empresarios visionarios que dan para recibir. Saludos
BorrarBuenas tarde Yovany.
BorrarGracias por tu comentario y esperamos que con estas sesiones tengan la posibilidad de generar esas estrategias que les permita alcanzar los objetivos establecidos. Es un hecho que trabajando en equipo, llegarán a donde se propongan y difundiendo la Educación Dual, será menos complicada la incursión de los Estudiantes y su desarrollo integral.
Excelente tarde.
En el caso de una empresa, que tiene muchos problemas para mantenerse activa, por cuestiones de la pandemia, en caso extremo, ¿Qué pasaría con los estudiantes duales si decidiera declararse en quiebra y cerrar?
ResponderBorrarAtentamente Catalina Alvarado Moreno, Plantel Lerma.
BorrarBuenas tardes Catalina. Gracias por tu pregunta.
BorrarEs un hecho que puede presentarse esta situación y debemos estar preparados ante tal evento; no necesariamente por la pandemia, pero puede ser que por otras razones la empresa tenga la necesidad de cerrar sus puertas. En este sentido, si se presentara, buscar una estrategia para poder colocar a nuestro estudiante dual en otra unidad económica que nos permitiera que concluyera satisfactoriamente su formación y generando las alianzas y sinergias para lograr tal fin.
Esperemos que no suceda.
Excelente tarde.
Buenos días, no todas las UE ofrecen traslado a los alumnos, por lo que pudiese ser un obstáculo para que nuestros alumnos ingresen a dichas UE, existen algún otro tipo de apoyo que no dependa de la UE?
ResponderBorrarBuenas tardes.
BorrarAsí como lo comenta, no todas las Unidades Económicas brindan apoyo a los Estudiantes. De hecho ese sería el plus de la Educación Dual, teniendo en cuenta que el objetivo primordial es que el alumno adquiera las competencias especificadas, de acuerdo con su subsistema.
En otro sentido, se buscaría gestionar con esas Unidades Económicas para lograr el apoyo o buscar los mecanismos para que los alumnos accedieran a una beca por su Estancia en la Educación Dual.
Excelente tarde
Gerardo Rico Martínez, Buenos días, no todas las UE ofrecen traslado a los alumnos, por lo que pudiese ser un obstáculo para que nuestros alumnos ingresen a dichas UE, existen algún otro tipo de apoyo que no dependa de la UE?
ResponderBorrarBuenas tardes.
BorrarGracias por su pregunta. Me parece que se repitió con respecto a la anterior.
Que tenga una excelente tarde.
Carlos Renaud Toledo. Cecytem Plantel Toluca. Mi comentario es acerca de la difusión del programa: en ese sentido considero muy importante que para convencer a los representantes de la Unidades económicas, primeramente es muy importante que nuestro Gestor de vinculación esté totalmente convencido y conozca plenamente el programa y se encuentre estrechamente coordinado con el Subdirector académico del Plantel.
ResponderBorrarBuenas tardes Carlos.
BorrarGracias por tu comentario y efectivamente, coincidimos contigo cuando mencionas el convencimiento del Gestor. Pero no solamente él, todos los involucrados deben de estar convencidos y generar una red que permita la fluidez de la comunicación y el proceso para alcanzar los objetivos.
Que tengas una excelente tarde.
Buenos días, Carlos Javier Contreras Dordelly del plantel Jiquipilco comparto con ustedes la siguiente inquietud. En el plantel tenemos trabajando el programa de formación Dual desde hace un año y uno de los conflictos a los que nos hemos enfrentado es la certificación de los estudiantes. Nos podrían informar que instituciones podrían certificar a la carrera de Seguridad Higiene y Protección Civil??
ResponderBorrarBuenas tardes Carlos.
BorrarGracias por tu pregunta.
Al respecto, te puedo comentar que CONOCER tiene Estándares que tratan los temas que comentas.
Ya revisé el listado de este Organismo y encontré algunas que pueden ser de tu interés.
Te dejo la liga del listado y espero que te sea de apoyo.
https://conocer.gob.mx/renec-registro-nacional-estandares-competencia/
Excelente tarde.
El crecimiento de los estudiantes se pone de manifiesto cuando nosotros como plantel los apoyamos y cuando la empresa les brinda la confianza de tomar decisiones en sus proyectos, los jóvenes se desarrollan académicamente y personalmente mucho mejor; sin embargo la empresa no puede absorber laboralmente a todos, pero al egresar los estudiantes duales, si los han recomendado para participar en otras empresas, que al llegar a colaborar, han abierto las puertas para nuevos alumnos duales. Creo que esto es una gran oportunidad de ganar para todos. Atentamente. Catalina Alvarado Moreno. Plantel Lerma.
ResponderBorrarBuenas tardes Catalina.
BorrarCierto es tu comentario y esperemos que la mayoría se queden con nuestros egresados; pero de no ser así, con la experiencia y la recomendación de la Unidad Económica donde estuvieron, les de más herramientas para alcanzar un empleo donde puedan tener una mejora calidad de vida. Menester de nosotros como Instituciones Educativas es guiarlos y estar al tanto de su desempeño y aprendizaje, sin olvidar su parte emocional. Somos co-responsables de su formación.
Excelente tarde.
Oscar Mendoza Angeles. Buenos días.
ResponderBorrarSabemos de todas las bondades que acarrea la educación dual y estoy convencido de ello; así lo expresamos a los empresarios pero no hay respuesta de parte de ellos; quizá esto sea porque les hace falta escucharlo de las autoridades políticas para hacerlo creíble.
Por ello insisto en que para convencer a los empresarios hacen falta incentivos de otra índole y no necesariamente la palabra.
Buenas tardes Óscar.
BorrarGracias por tu comentario. Estén seguros que sus autoridades les darán todo el respaldo y apoyo para llegar a cumplir sus objetivos.
Excelente tarde
Buen día
ResponderBorrarLa formación dual es una excelente oportunidad de desarrollo profesional y personal de nuestros alumnos, pero tenemos en ocasiones una gran oposición al apoyo de parte de los docentes, ya que ellos argumentan que las actividades a desarrollar en la empresa en muchas ocasiones les piden ese apoyo al docente tutor y el se siente obligado a otorgar ese apoyo, pero en pasillos nos argumentan que no se sienten beneficiados en lo económico, se sienten menos apoyados. En ocasiones ellos piden esa remuneración para sentirse motivados.
En esta pandemia están otorgando más tiempo para preparar y revisar las actividades académicas y aparte tienen que dar más tiempo para las actividades de la educación dual, en mi caso de Nicolás Romero III, tenemos mucha resistencia para negociar al tutor académico en formación dual.
Javier Muñoz García. Ecatepec.
ResponderBorrarEn nuestro caso, estamos muy cerca de conseguir los estatutos de la CANACINTRA de nuestra región. Ello porque al parecer en ellos está el que al adherirse a la Cámara, el empresario está obligado a seguirlos. Si es así, gestionaremos un convenio con la cámara y esperamos que ello ocasione que podamos brincar un paso en la empresas. Menciono esto porque cuando culminamos el trabajo de convencimiento en ellas, el empresario deciden no seguir adelante al solicitarles documentos que ellos consideran confidenciales: el acta constitutiva y la identificación del representante legal. En ese punto el convenio se detiene. Entonces si hacemos un convenio con CANACINTRA, esperamos que nuestras autoridades permitan que obviemos éste paso y lo que siga sea solamente el trabajo de elaborar las matrices de correspondencia, convenios específicos y de aprendizaje, etc.
Saludos.
Hola, Buen día. Esperamos se cumpla con los tiempos paraque las diferentes camaras se consienticen de las bondades que tiene el programa DUAL (ganar-ganar), debido a que Varias Unidades Economicas nos evaden seguir el proceso de admisión de Alumnos.
ResponderBorrarPor otra parte el MMFD permite ingresar alumnos a Instituciones públicas, sin embargo esta opción a pesar de cumplir con todos los requisitos, desde información para convenios hasta la matriz de validación (70% empresa, 30% Institución Educativa), no se agilizan las autorizaciones por las coordinaciones estatales, debido a que ellos comentan sean en empresas privadas, deteniendo solicitudes de ingreso en Univeridades y Tecnologicos, siendo que de acuerdo a la matriz de validación, plan de rotación y de aprendizaje, dentro de las áreas de proyectos de investigación, se revisó que si bien posiblemente sea de baja posiblidad de que el alumno tenga ahí una trabajo permanente al terminar; se analizó que si se autorizan, el estudiante al trabajar al lado de investigadores de nivel doctorado, saldrían con conocimientos prácticos de muy alto nivel. Gracias
El trabajo colaborativo y frontal de todos los actores de modelo dual y su compromiso con las metas programadas, garantiza la conclusión de las mismas, considero que todas las dificultades que estamos afrontando día con día se van convirtiendo en fortalezas que van transformando el plan y proyecto original y, que ésta es una oportunidad de vida para todos, pero particularmente para nuestros jóvenes estudiantes. Como bien se ha comentado en varias sesiones, ojalá y esta oportunidad la hubiéramos tenido nosotros de jóvenes. Rita Martínez Alvarez CECyTEM Tultepec. Gracias
ResponderBorrarHola mi nombre es Tomas Bravo estoy en un plantel que aún no cuenta con instalaciones propias, sin embargo, considero que esto no ha sido impedimento para poder insertar algunos alumnos en educación dual. Quiero preguntarles si ustedes en donde laboran tienen alumnos colocados en microempresas que aunque no están dadas de alta como personas morales, pero que si son personas físicas con actividad empresarial. Mi pregunta es, los alumnos pueden participar con estos últimos...?
ResponderBorrarBuenos días, que posibilidad existirá, de que se les de un documento o reconocimiento a los docentes por su participación como mentores académicos en el Programa Mexicano de Formación Dual. Asimismo darles ese documento especial a los alumnos que participaron, y ya cuando estén en sus Universidades los vean y tengan un reconocimiento especial.
ResponderBorrarAna Cervantes, CECyTEM Texcoco, lo que se ha implementado en el plantel el coordinador de vinculación creo un grupo watts con el responsable de la UE, el mentor académico y los estudiantes dual, para tener ese control de asistencia o situaciones durante el trayecto, la estancia y salida de los alumnos. Es una forma electrónica de supervisar y al mismo tiempo ser constantes con la UE - lo que ustedes llaman tener presencia
ResponderBorrarBUENOS DÍAS
ResponderBorrarAgradeciendo su participación tanto en la capacitación como en el Blog, les solicitamos que de acuerdo con sus experiencias, entorno, ventajas y desventajas que observan, además de la información recibida al momento por nuestro equipo de capacitadoras, nos compartan:
¿Cuál o cuáles serían las estrategias propuestas para fomentar y fortalecer la Educación Dual, desde sus Planteles?
Muchas gracias y quedamos al pendiente
Buenas tardes. Considero que una estrategia que se puede implementar en el interior de los planteles es precisamente la de apoyarnos de los egresados de formación Dual para que puedan dar testimonio de su formación. También es importante que las Unidades Económicas, a través de algún representante puedan acudir a la institución educativa a platicar el esquema de trabajo, las oportunidades de trabajo.
BorrarDesde mi plantel las estrategias para fomentar y fortalecer la ED es primero dar a conocer que es la ED, sus bondades, además de difundir las experiencias de éxito de la primera generación que ya egresó en ED.
BorrarAdemás de las necesidades de la UE han surgido proyectos escolares en los diferentes módulos profesionales de los programas de estudios, transformando los proyectos académicos en proyectos reales que impactan en el entorno.
Ana Cervantes, Plantel Texcoco
BorrarConsidero que será muy importante que nos apoyarán desde la SEMS con cada una de las cámaras, para que nos brinden la oportunidad de presentar en sus reuniones la presentación de Dual resaltando ese trabajo colaborativo y que cada uno de sus agremiados identifique que el convenio se realiza por empresa, porque en el anterior plantel que me encontraba, los empresarios querían que se realizará el convenio dual con la Asociación de Industriales por la protección de sus datos personales.
Buenas tardes, mi nombre es Alejandro Pacheco Velázquez del Plantel Coacalco, en nuestra experiencia nos han insistido en que la Educación Dual es lo que requieren los nodos productivos, sin embargo, cuando nos acercamos a las Unidades Económicas, muchas veces no saben de que se trata, por lo que en nuestro caso estamos en el proceso de compartir toda la información con ellos.
BorrarEn el caso del Municipio de Coacalco, hay que señalar que casi no hay empresas, el municipio es eminentemente de servicios, lo cual ha dificultado implementar el programa en el territorio municipal.
Actualmente contamos con 44 alumnos de la especialidad de programación. en Educación Dual en el Municipio de Coacalco, en el área de Gestión Digital.
* Reuniones con estudiantes candidatos y padres de familia
Borrar* Hacer ferias de proyectos invitando a los empresarios para ver las habilidades y competencias que tienen nuestros estudiantes
* Fortalecer las competencias profesionales a través de la promoción de certificaciones con la intención de hacer fama entre las empresas
* Hacer presencia en redes sociales y ferias de empleos, para presentar las ventajas de la educación dual
Gerardo Rico Martínez, Plantel Chimalhuacán II. Desde mi plantel las estrategias para fomentar y fortalecer la ED es primero dar a conocer que es la ED, sus bondades, además de difundir las experiencias de éxito de la primera generación que ya egresó en ED.
BorrarAdemás de las necesidades de la UE han surgido proyectos escolares en los diferentes módulos profesionales de los programas de estudios, transformando los proyectos académicos en proyectos reales que impactan en el entorno.
Carlos Renaud Toledo. Cecytem Plantel Toluca. sobre las estrategias que se pueden llevar a cabo al interior y exterior del plantel considero que sobre todo debemos promover mediante pláticas a padres de familia y estudiantes las bondades del programa . Estas pláticas las deben impartir los estudiantes que han sido formados mediante este Programa de Educación Dual.
BorrarDebemos concientizar también al personal docente para que promuevan entre los estudiantes esta modalidad de educación, puesto que muchas veces los propios docentes, por desconocer el programa, hablan mal de él y desmotivan a los estudiantes.
Juan Gabriel Zetina Espinosa, Plantel Tenancingo. Propongo la estrategia del trabajo colaborativo con cuerpos colegiados, en la que podamos integrar a las asignaturas (disciplinares) a través de proyectos transversales relacionadas con las necesidades productivas de la región de influencia del plantel. Esto pudiera permitir que todos los docentes se concienticen de la importancia de la Educación Dual, y a fortalecernos académicamente, aspecto que es medular para promocionarnos ante las unidades económicas.
BorrarBuenas tardes. Marco Antonio Peña Rosales, CECyTEM Jocotitlán. Considero que una estrategia para fortalecer la ED en el caso de planteles donde dada su ubicación no existen UE, es que la dirección de Vinculación nos apoye con la gestión de convenios para realizar la ED a distancia, pues esta estrategia si permite desarrollar los estándares laborales en el caso de la carrera de programación y evita que el/la alumn@ se traslade largas distancias para realizar las actividades en la empresa.
BorrarBuenas tardes Beatriz Elsa Chávez López, Cecytem Tenango del Valle, es importante llevar a cabo el trabajo colaborativo con todos los actores del plantel, no sólo los docentes, sino incluir también a los orientadoras y a todos lo integrantes que contribuyan a llevar a cabo no solo la integración de alumnos a las empresas, sino el mantenerlos en ellas y poder llevar a cabo el proceso de certificación. Los docentes son elementos claves ya que ellos no sólo aportan la parte académica, sino que son una fuentes de inspiración y motivación para los alumnos. Este capacitación ha venido a enriquecer el proceso que veniamos llevando. Gracias
BorrarCatalina Alvarado Moreno. Plantel Lerma.
BorrarUna estrategia que permitirá fomentar la Educación dual en el Plantel Lerma, retomando lo aprendido en el curso, es proponer que los empresarios que han tenido la experiencia de participar con nosotros en esta Educación Dual, nos recomienden a través de un video, además de los casos de éxito de los estudiantes, para incorporarlo a la presentación digital que será utilizada en la promoción de la misma; por otro lado, considero que para fortalecer la educación dual, es necesario implementar las estrategias y formatos presentados en el curso, para poder ubicar posibles situaciones que requieran de ajustes o de fortalecimiento, antes de que se genere alguna situación negativa. Considero que este curso es una gran oportunidad de aprendizaje y de crecimiento como líderes. Gracias por su atención.
Buenos dias, Claudia Patricia Ramírez Rodríguez, Plantel Tepotzotlán, considero que una de las estrategias principales para fortalecer la Educación Dual, el lograr a nivel Estatal y Federal la gestión de convenios que faciliten la inserción de los alumnos en las Unidades económicas.
ResponderBorrarBuenas tardes, soy Dalia Mónica Guerrero Mendieta, Plantel Tezoyuca.
ResponderBorrarSolo para agradecerle la información, reiteraron durante el curso mucho de la información que ya nuestros Directores y Supervisores nos han hecho llegar. Consideró que hasta el momento en que comencemos con estos nuevos formatos, que desde una comparación probablemente muy poco profunda encuentro diferencias, entonces saldrán dudas de como llenarlos. Y esto no lo digo con el afán de cuestionar, sino a mi estilo de aprendizaje. Asimismo, que todos los formatos presentados son necesarios, dado que para que se de la certificación se debe dar evidencia de toso los pasos para que se lleve a cabo el Modelo Dual.
Buenas tardes. Tengo una duda, creo que ya se abordó, pero le he dado un poco de vueltas al asunto y no termina de quedarme claro. El modelo de formación Dual consiste en que los estudiantes estarán capacitándose profesionalmente a través de actividades en una Unidad Económica, entiendo que se estarán al menos 4 días a la semana, comprendo los porcentajes y el número de horas, además entiendo que se tiene una hora diaria de autoestudio para los componentes disciplinares. Pero mi duda va en referencia a esas asignaturas de módulo disciplinar, ¿solamente se van a trabajar a través de la plataforma de autoestudio? Qué se hace el quinto día, mismo que no asisten a la UE, es exclusivo para el acompañamiento del mentor académico, para completar el 100% de las competencias profesionales con la capacitación complementaria? Disculpen si retomo algo que ya se había abordado, pero me surgió de nuevo esa inquietud. Gracias.
ResponderBorrarTodos los estudiantes son candidatos a la educación dual; no podemos dejar de lado las evaluaciones que se llevan acabo dentro de la institución, para tener una mejor elección, y lo más importante dar certeza a la Unidad Económica.
ResponderBorrarNo siempre los mejores promedio son candidatos, a veces nos damos cuenta que los estudiantes con un promedio inferior con los más entusiasmados en trabajar en este programa.
Buenas tardes, me encantaría compartir historias de éxito entre los jóvenes que se encuentran en formación dual, derivado de la situación actual se han sentido desmotivados ya que la carrera de servicios y hotelería fue uno de los sectores mas castigados en esta zona turística, actualmente solo se esta dando apoyo virtual por parte del mentor y cursos en línea o virtuales de algunas empresas.
ResponderBorrarAnastacio Blancas Espinosa del plantel Nicolás Romero III
ResponderBorrarLa promoción y difusión de la formación dual desde las presentaciones que realizamos en las escuelas secundarias nos permitirá crear esa empatia para tener alumnos duales.
De ahí podemos llevar a cabo la selección de los alumnos que se turnaran a las empresas y crearles esa formación integral.
Atendiendo la actividad, para fomentar y fortalecer la educación dual desde los planteles. En plantel Zinacantepec, participamos con la empresa Carrocerías y equipos municipales de México con 3 alumnos, ellos estaban muy contentos con los alumnos pero tuvieron que suspender las actividades por la pandemia. Hoy que se requiere renovar el convenio, eligieron no hacerlo hasta que pase definitivamente la contingencia. Debemos ser respetuosos de las decisiones de las UE y tratar de continuar con nuestra labor. Independientemente de que ya hayamos cumplido la meta, es necesario estar de manera permanente en la búsqueda de nuevas empresas y organizaciones con quien ampliar las oportunidades para los alumnos y ampliar los giros. Es mejor asignar pocos alumnos pero más unidades económicas. Con el tiempo loa mismos empresarios serán los que pidan ampliar el número de alumnos. Gerardo Juárez Plantel Zinacantepec
ResponderBorrarLa Educación Dual es una gran oportunidad para el desarrollo de las habilidades profesionales de los alumnos del CECyTEM. Es también una fortaleza de nuestro Colegio y un gran compromiso para los actores involucrados.
ResponderBorrar¿Cuál o cuáles serían las estrategias propuestas para fomentar y fortalecer la Educación Dual, desde sus Planteles?
ResponderBorrarCreo que la estrategia abarca varias líneas de acción que atienden a los distintas actores del proceso:
1. Valoro mucha esta capacitación, creo que el contar con los elementos metodológicos que nos proponen, será un puntal básico para alinear nuestras prácticas en el modelo, este refuerzo a nuestra formación será de mucha utilidad a todo el equipo de formación dual.
2. Necesitamos acercarnos más al sector empresarial, creo que después de la capacitación se me ocurren muchas estrategias para darle difusión al programa y tener encuentros con el empresariado de la zona para incorporar a nuestros jóvenes.
3. Vamos a impulsar a través de una campaña permanente la imagen del alumno dual, creo que necesitamos valorar más su papel, de modo que el resto de la comunidad se vea interesada en participar dentro de la actividad.
Estos son los rubros centrales que vamos a reforzar con nuestras líneas de acción de forma que el próximo semestre multipliquemos el numero de participantes, hoy tenemos 18 alumnos en dual y ojalá lleguemos a duplicar el número.
Considero importante el respaldo jurídico para el desempeño legal de los procesos para garantizar la seguridad del alumnado y de los involucrados en las actividades del Modelo Dual. También certeza a las unidades económicas y así nos brinden la oportunidad de ingresar alumnos.
ResponderBorrarOscar Mendoza Angeles, plantel Ecatepec 3; lo dije líneas arriba y lo vuelvo a comentar: hace falta mayor involucramiento de las autoridades políticas para la creación de convenios con las cámaras de industriales que les obligue a aceptar alumnos por incentivos económicos o por obligación. Me refiero al Gobernador del Estado, al Secretario de Educación Pública y al mismo presidente de la república.
ResponderBorrarBuena tarde, mi nombre es Angélica Bernal Jiménez, Plantel Almoloya de Juárez.
ResponderBorrarConsidero que una de las estrategias para fomentar y fortalecer la Educación Dual, desde nuestro plantel es garantizar la participación de todos y cada uno de los actores en este gran proyecto primero de manera interna, para continuar despues, con la vinculación en las unidades económicas. Esta participación debe ir acompañada con un saber, un saber hacer, pero sobre todo un saber ser. Para que los esfuerzos que se inviertan se conviertan en exitos.
Buenas tardes, Eduardo Hans rodríguez, plantel La Paz, considero que después de todo lo que hemos trabajado en este modelo, y contactar empresas, sería muy conveniente que el gobierno estatal convocara o hiciera llegar algún documento o generar un que sirva de base para el ingreso a nuestros alumnos a las empresas de los grupos empresariales y así poder generar mayores oportunidades y mejores resultados de alumnos en el modelo dual. Todo lo anterior en virtud de que las empresas medianas y grandes no quieren tomar a nuestros chicos, con argumentaciones como son menores de edad, no tenemos esa figura legal, no podemos hacernos cargo de alumnos para capacitarlos, etc.
ResponderBorrarEspero que si propongan el Estado que hiciera ese convenio o documento que nos ayude a ganar tiempo y oportunidades para nuestros alumnos. Gracias
Leticia Campos Sánchez Plantel Nezahualcóyotl II, consideró que el participar en Educación Dual además de beneficiar a nuestros alumnos y alumnas , es un medidor de aprendizajes, competencias, habilidades que la institución imparte a los estudiantes, y que se evalúan precisamente en la práctica. En nuestro caso el año pasado iniciamos con 5 alumnos de la carrera de Animación Digital en una Institución Educativa de Nivel Superior cuando inicio la pandemia nuestros estudiantes siguieron realizando actividades a distancia e inclusive impartieron diferentes cursos de animación a los estudiantes de NIVEL SUPERIOR. La directora agradeció mucho la participación de nuestros alumnos. Para este Ciclo escolar participan 15 alumnos de la carrea de animación digital y 11 de la carrera de programación , un total de 26 estudiantes.
ResponderBorrarEste programa se fortalece mucho con los mentores académicos (docentes) quienes están al pendiente desempeño de los estudiantes, pero además en la institución también imparten diferentes asignaturas, por lo que sería importante considerar un incentivo económico para ellos.
Demetrio Matías Pérez . Plantel Chimalhuacán Mi pregunta va orientada a saber cómo evaluar al alumno dual en las asignaturas basicas. Me llamò la atención que se menciono que se habló con el docente de los alumnos dual para que los evaluará diferente del alumno presencial. Si existe diferencia en la adquisición de conocimientos ya que el alumno dual en esa parte se convierte en autodidacta pero no lo deja en desventaja en caso de que decida seguir estudiando como es la intención de la mayoría de los alumnos dual.
ResponderBorrarIgnacia Bautista González, plantel Atlautla, para lograr el éxito del modelo dual considero necesario tener bien claro las funciones de cada uno de los actores involucrados en este proceso, por ello, el curso que se está llevando a cabo es muy acertado, ya que nos permite entre muchos aspectos, homologar criterios como el llenado de los convenios y los diversos instrumentos. Así mismo, son muy valiosas las experiencias y comentarios que nos comparten en el curso y por de este medio.
ResponderBorrarBuenas noches soy Marìa Patricia Hernàndez Munguìa, Directora del Plantel CECyTEM Aculco, Educaciòn Dual ha sido un reto para nosotros, ya que nos encontramos en un pueblo pequeño, donde no hay casi empresas, pero en las 3 empresas que estamos con este Proyecto Dual ha sido muy satisfactorio para nosotros como instituciòn y a los alumnos el problema que tenemos actualmente, es debido a la pandemia nos han dado la oportunidad de trabajar en línea, pero debido al lugar donde estamos ubicados no hay mucha conectividad y se dificulta pero aun así vamos a continuar trabajando para lograr el objetivo de que los empresarios confían en que nuestros alumnos los sigan apoyando.
ResponderBorrarHola soy Erasmo Rosales. Referente a la salud mental y manejo de emociones; esperamos que cristalice el seguimiento de la norma 035, en apoyo al alumno de liberar el stress, que en esta epoca se a hecho muy común. el Alumno, padres y mentores deben estar en una esfera de bienestar laboral, familiar y escolar en optimas condiciones de armonia, par tener mejores los mejores resultados en Educación DUAL
ResponderBorrarBuenos días. Me ha surgido una duda referente a los puestos de aprendizaje. Entiendo que por ejemplo, un alumno puede cursar por ejemplo 5 puestos de aprendizaje durante su formación Dual, para ser un poco más claro, imaginemos que son dos puestos de aprendizaje correspondientes al módulo del 5to semestre y 3 puestos de aprendizaje para abarcar los contenidos del 6to semestre. Ahora, que pasa si dentro de la UE consideran que uno de los PA correspondientes al 6to semestre de debe abordar antes que uno de los Puestos de Aprendizaje del 5to semestre, ¿es posible hacerlo así? ¿o debe respetarse el orden que nos marca el Plan de estudios de completar primero los módulos de 5to y después los de 6to?
ResponderBorrarEducación Dual tiene demasiadas bondades para el desarrollo profesional de los alumnos, les permite adquirir seguridad y experiencia con el adecuado acompañamiento, les permite una visión de emprendedores. Considero que es muy importante que el personal asignado por la institución educativa dedique el tiempo requerido para la atención necesaria a los alumnos y a la unidad económica.
ResponderBorrarRITA MARTÍNEZ ALVAREZ. CECyTEM TULTEPEC
ResponderBorrar¿Cuál o cuáles serían las estrategias propuestas para fomentar y fortalecer la Educación Dual, desde sus Planteles?
El primer paso, pienso que es fundamental que al interior del plantel los integrantes del equipo que atendemos Dual al igual que la comunidad escolar tengan conocimiento del Modelo, sin conocimiento básicos no hay gobernanza ni entendimiento del tema. Concientizar a los personajes del Modelo Dual que el desarrollo del mismo NO es una actividad aislada, la participación de cada uno es importante, pero de forma integral con comunicación asertiva y oportuna para que las actividades se realicen de la mejor manera y siempre encaminada al cumplimiento de los procesos y metas programadas.
Existe una gran área de oportunidad en lo que corresponde a dar de conocer a los empresarios y/o líderes de las unidades económicas los beneficios del modelo de Educación Dual, ya que evitan aceptar alumnos considerando que son en su mayoría menores de edad y que ello implica responsabilidades legales, además de la asignación de personal para atender a los alumnos.
ResponderBorrarLa obtención de la certificación de competencias es el ideal de los alumnos participantes en el modelo de Educación Dual, que importante que en las unidades económicas cuenten con esa posibilidad, seguramente si existiera algún beneficio fiscal para esa implementación, los empresarios darían mayor oportunidad de ingreso a los alumnos.
ResponderBorrarAna Lilia Cervantes Meza, Plantel Texcoco
ResponderBorrarUstedes consideran prioritario ¿que se cumpla tal cual el plan de rotación en función al programa de estudios o puede ser alterno?, es decir, no necesariamente el plan de rotación va a la par con el programa de estudios, en su ejemplo de Alimentos como lo mencionaron primero con el jefe de cocina y después con el chef, porque en ocasiones los ponen a lavar loza y posteriormente en cocina con diferentes actores.
Que importante compartir la información del Modelo de Educación Dual con las cámaras empresariales para lograr alianzas, acompañamiento.
ResponderBorrarMuy interesante toda la información Gracias
ResponderBorrar¿Cuál o cuáles serían las estrategias propuestas para fomentar y fortalecer la Educación Dual, desde sus Planteles?
ResponderBorrarBeatriz Elsa Chávez López.
Dar a conocer a las empresas todas las beneficios que tiene la Ed. Dual, yo considero que es un programa donde todos los involucrados tienen ganancias. Las empresas deberían considerar que no todo es las ganancias económicas, también es importante contribuir y aportar en el preparación de las nuevas generaciones para hacer un mejor país. Gracias
Buenas tardes
ResponderBorrarSoy Isabel Méndez, Directora del CECyTEM Plantel Metepec ll. Agradezco la capacitación que se nos está proporcionando para homologar los instrumentos que dejan evidencia de los procesos de la formación DUAL.
La formación DUAL es una oportunidad que tienen los estudiantes actualmente, lo que les permite fortalecer tanto sus competencias genéricas y profesionales. En el ciclo anterior se incorporaron a 12 estudiantes a dos unidades económicas, los mismos 12 egresaron satisfactoriamente y actualmente 11 de ellos siguen estudiando en el nivel superior y 3 de ellos estudian y trabajan.
Como lo comentó la instructora Claudia de este curso una figura importante en la unidad académica es el instructor o mentor. Es un ejemplo para los estudiantes y a su vez también este mentor es quien conoce más las cualidades, competencias y desempeño del estudiante. Les comparto que una de las egresadas fue contratada por la persona que fue su instructor/ mentor en la unidad económica.
Todos tenemos un papel importante en este modelo de formación, pero sin duda la labor de vinculación para buscar ese acercamiento y lograr un circulo virtuosos entre la institución educativa y el sector productivo es fundamental para lograr los objetivos de esta modalidad.
Gracias
Buena tarde, sin lugar a duda la Educación Dual es importante para el desarrollo de los alumnos, para adquirir competencias laborales; y seria importante tener una bolsa de trabajo para los alumnos ya que no todas las empresas ofrecen empleabilidad y seria importante que se compartan lista de empresas que estén convencidas del programa de Formación Dual.
ResponderBorrarComo parte de la homologación de procesos también se tendrá contemplado homologar la existencia de una plaza de vinculación en los planteles? La pregunta es considerando la importancia de las funciones que se requiere y las implicaciones legales.
ResponderBorrarDesde que conozco el Modelo Dual, desde el 2008, estoy convencida que sabiéndolo llevar, podremos lograr grandes profesionales para el campo laboral. La Formación Profesional Dual (FPD) hoy en día es una modalidad de Formación Personal y Profesional, en la que el centro educativo y la empresa se corresponsabilizan de la formación del aprendiz. El aprendiz alterna entre el centro educativo y la empresa, en la que también pone en práctica lo aprendido mediante el trabajo.
ResponderBorrarEsta Formación Dual va más allá de los planes de prácticas tradicionales ya que las empresas, por un lado, imparten contenido formativo y acordes a la demanda social y laboral. con valor curricular y por otro lado, se adaptan al currículum académico de la institución, logrando así una educación mas dirigida a la escuela activa.